Pinturas
"El Guernica"
![]() |
"El Guernica” creada en el año de 1937 por Pablo Picasso |
Uno de los cuadros famosos del pintor Pablo Picasso es “El
Guernica” que fue creado aproximadamente en el mes de mayo o junio en el año de
1937, esta pintura fue creada gracias a que el 26 de abril de mismo año de creación
del cuadro fue la guerra civil española. Una explicación al cual utilizo los colores dé
dicha pintura son las siguientes: los tonos frises se explican porque la
noticia que tuvo Picasso del bombardeo fue atreves del periódico. Se dice que en
el año de 1940 un oficial alemán le pregunto a Picasso que si era el quien había
puesto eso el pintor responde a su pregunta: y dice lo siguiente “no, han sido
ustedes”...
Se expuso al público, primero, en el Casón del Buen Retiro,
y después, desde 1992, en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde se encuentra en
exhibición permanente.
![]() |
"Los girasoles por el pintor Vicente va Gogh" |
"Los Girasoles"
Es una serie de cuadros al óleo realizados por el pintor holandés Vincent van Gogh que destacan por la minuciosidad de sus trazos, pues el artista acostumbraba pintar con pinceladas fuertes y expresivas. Los cuadros muestran girasoles en las diferentes etapas de su vida, lo que le permitió utilizar toda la gama de amarillos.
De la serie hay tres cuadros similares con quince girasoles en un jarrón, y dos con doce girasoles, también en un jarrón. Las pinturas fueron plasmadas en lienzos de cerca de 93 × 72 cm. Su casa en Arles con fachada amarilla, junto con el ardiente sol mediterráneo del sur de Francia, fueron la fuente de inspiraron para elaborar esta serie.
![](http://culturacolectiva.com/wp-content/uploads/2013/08/1893_munch_scream.jpg)
"El Grito"
El Grito es el título de cuatro cuadros del noruego Edvard Munch. La versión más famosa se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y fue completada en 1893; otras dos versiones del cuadro se encuentran en el Museo Munch, también en Oslo, mientras que la cuarta versión pertenece a una colección particular. Esta obra fue considerada en su época como arte demente y degenerado. Sus robos, en 1994 y en 2004, permitieron darle un poco de publicidad. Sin embargo, la fama proviene de su aparición en una portada de la revista Times.
Todas las versiones del cuadro muestran una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El paisaje del fondo es Oslo visto desde la colina de Ekeberg. El Grito está considerado como una de las más importantes obras del artista y del movimiento expresionista, pues constituye una imagen de ícono cultural, semejante al de la Gioconda, de Leonardo Da Vinci.
Fuentes de consulta:
imagen de la obra "El Guernica":
https://www.google.com.mx/searchq=el+guernica&rlz=1C1KMZB_enMX582MX584&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=PYmBU_vZDoPpoASPjIGABw&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1440&bih=775#facrc=_&imgdii=_&imgrc=1sHdjl1SqRz-AM%253A%3BVOFuhMlAovJQ1M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.theartwolf.com%252FimagenestAW%252FPicasso_Guernica.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.theartwolf.com%252Fpicasso_guernica_es.htm%3B494%3B291 (acceso 25 de mayodel 2014)
imagen de "Los girasoles": 52Fwww.vangoghgallery.com%252Fcatalog%252Fimage%252F0454%252FNaturaleza-muerta%253A-Vasoconquincegirasoles.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vangoghgallery.com%252Fes%252Fpinturas%252Flos-girasol (acesso 25 de mayo del 2014)
imagen del grito:
https://www.google.com.mx/searchq=el+guernica&rlz=1C1KMZB_enMX582MX584&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=PYmBU_vZDoPpoASPjIGABw&ved=0CAgQ_AUoAQ&biw=1440&bih=775#facrc=_&imgdii=_&imgrc=1sHdjl1SqRz-AM%253A%3BVOFuhMlAovJQ1M%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.theartwolf.com%252FimagenestAW%252FPicasso_Guernica.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.theartwolf.com%252Fpicasso_guernica_es.htm%3B494%3B291 (acceso 25 de mayodel 2014)
imagen de "Los girasoles": 52Fwww.vangoghgallery.com%252Fcatalog%252Fimage%252F0454%252FNaturaleza-muerta%253A-Vasoconquincegirasoles.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.vangoghgallery.com%252Fes%252Fpinturas%252Flos-girasol (acesso 25 de mayo del 2014)
imagen del grito:
http://culturacolectiva.com/wp-content/uploads/2013/08/1893_munch_scream.jpg(acesso 25.mayo.2014)
No hay comentarios:
Publicar un comentario